ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
Tuvo una agricultura avanzada, siendo el cultivo fundamental el maíz, acompañado por el ají, calabaza, algodón, yuca, pallar, papa, frijol, etc. Desarrollaron la tecnología hidráulica relacionada con la astronomía.
Tuvo una agricultura avanzada, siendo el cultivo fundamental el maíz, acompañado por el ají, calabaza, algodón, yuca, pallar, papa, frijol, etc. Desarrollaron la tecnología hidráulica relacionada con la astronomía.
ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Fue una sociedad teocrática, porque las clases tenían un origen divino, donde la casta de sacerdotes tenía poder y dominaban a las otras clases.
Fue una sociedad teocrática, porque las clases tenían un origen divino, donde la casta de sacerdotes tenía poder y dominaban a las otras clases.
1. ARQUITECTURA.- tuvo una función principalmente religiosa y astronómica. Construyeron templos y palacios, el mas representativo es El Templo Chavín de Huantar, es un edificio de piedra, de varios pisos y galerías subterráneas.
2. ESCULTURA.- Es simbólica, metafórica y abstracta, es un arte labrado en piedra, en la que representan a sus dioses en obeliscos, lanzones, tienen figura antropomorfa con los elementos del felino, serpientes y aves. Entre las manifestaciones más importantes de este arte lítico, tenemos:
-Cabezas Clavas
-Lanzón Monolitico
-Obelisco Tello
- Entre otros...
3. ORFEBRERIA.- Utilizaron el oro, con el que elaboraron grandes obras, como el collar de Kunturwasi y el tesoro de Chongoyape (aretes, sortijas, narigueras).
4. CERAMICA.- la cerámica Chavín fue escultórica, por la forma, y monocroma, por el color (negro gris). El llamado Huaco Ceremonial es la más representativa.
5. TEXTILERIA.- decorado con la técnica del teñido resistente, que representa al "Dios de las Varas". Se emplearon los colores rojo-anaranjado, marrón de varias tonalidades, verde-oliva y azul.
No hay comentarios:
Publicar un comentario